¿Es posible opositar sin tener el título de bachillerato?
Si no terminaste el bachillerato y piensas que eso te cierra todas las puertas en el mundo laboral, déjame decirte que estás muy equivocado. Existen muchísimas oportunidades dentro del empleo público que no requieren este nivel académico. Las oposiciones sin necesidad de bachillerato son una realidad en España, y miles de personas acceden cada año a empleos estables, con buenas condiciones y seguridad laboral, sin haber cursado estudios superiores.
Muchas de estas plazas pertenecen a lo que se conoce como el grupo C2 o incluso al personal laboral, y sólo exigen tener como mínimo la ESO o equivalente. De hecho, en algunos casos basta con saber leer y escribir, dependiendo del tipo de puesto.
Esto significa que si tienes ganas, tiempo y constancia para prepararte una oposición, puedes tener acceso a un empleo fijo, con salario estable, vacaciones pagadas y posibilidad de ascenso.
Requisitos generales para opositar sin bachillerato
Edad mínima y nacionalidad
En la mayoría de las oposiciones sin bachillerato, los requisitos básicos son muy sencillos y están pensados para no dejar a nadie fuera injustamente. El primero y más evidente es la edad: generalmente debes tener al menos 18 años cumplidos, aunque en algunos casos se permite presentarse a partir de los 16 años (especialmente en puestos de carácter laboral).
Respecto a la nacionalidad, suele exigirse ser español o ciudadano de la Unión Europea. También pueden acceder los cónyuges de españoles o comunitarios, así como los extranjeros con residencia legal en España, dependiendo del puesto. Cada convocatoria especifica estos detalles.
Nivel de estudios exigido (ESO o equivalente)
Aquí está el punto clave: muchas oposiciones no requieren el título de bachillerato, pero sí piden como mínimo haber superado la Educación Secundaria Obligatoria o su equivalente. Esto equivale a tener el título que se obtiene tras finalizar 4º de la ESO, algo que muchas personas tienen aunque no hayan seguido estudiando después.
En algunos casos, si no tienes ese título, se puede presentar una acreditación de estudios equivalentes, como programas de formación profesional básica o certificados de competencias profesionales.
Y ojo: hay incluso plazas que no exigen ni la ESO, solo saber leer y escribir o acreditar una formación básica. Esas son las más accesibles y muchas veces pasan desapercibidas.
Otros requisitos comunes (antecedentes penales, capacidades físicas, etc.)
Además de los estudios, hay ciertos requisitos generales que se aplican a la mayoría de las oposiciones, sin importar el nivel académico exigido. Los más comunes son:
- No haber sido condenado por delito doloso, ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
- Tener la capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto al que se opta. Esto incluye tanto condiciones físicas como mentales.
- En oposiciones específicas, puede exigirse superar pruebas físicas, como en el caso de policía, bombero o agente de movilidad.
- No haber sido separado del servicio de una administración pública por expediente disciplinario.
Oposiciones del grupo C2: Las más accesibles
Dentro del sistema de empleo público español, los grupos funcionariales se dividen en varios niveles: A1, A2, C1, C2 y E (personal laboral). Las del grupo C2 son las más básicas en cuanto a requisitos, y por eso son las preferidas por quienes no tienen estudios superiores. Estas oposiciones solo exigen tener la ESO, y suelen estar asociadas a tareas de apoyo administrativo, trabajos auxiliares, ordenanzas, celadores, operarios, etc. No es necesario tener formación técnica ni universitaria, y en muchos casos el temario es bastante asequible. Lo mejor de todo es que son plazas fijas, como cualquier otra del sistema público, con salarios decentes, vacaciones, pagas extra y posibilidad de promoción interna a niveles superiores (C1 o incluso A2).
Este tipo de pruebas son ideales para:
- Personas que abandonaron los estudios temprano.
- Trabajadores que desean cambiar de empleo y buscan estabilidad.
- Jóvenes sin experiencia laboral.
- Adultos mayores de 40 o 50 años que quieren una segunda oportunidad laboral.
Principales oposiciones sin necesidad de bachillerato
1. Auxiliar administrativo del Estado
Una de las oposiciones más conocidas y solicitadas dentro del grupo C2 es la de Auxiliar Administrativo del Estado. Se trata de una plaza muy atractiva porque te permite acceder a un empleo de oficina en ministerios, delegaciones del gobierno y otras entidades de la administración pública, sin necesidad de tener el título de bachillerato. El único requisito académico que se solicita es tener la ESO o una titulación equivalente. Eso sí, se valora mucho la capacidad de organización, el dominio básico del paquete Office y las habilidades para tratar con el público.
Las funciones que desempeña un auxiliar administrativo son variadas, pero muy asequibles:
- Gestión de documentos y archivo.
- Atención telefónica y presencial al ciudadano.
- Redacción de escritos sencillos.
- Tareas de apoyo en departamentos administrativos.
Además, el temario no es excesivamente complejo. Incluye materias como la Constitución, funcionamiento del Estado, protección de datos, igualdad, y un bloque de informática. Lo mejor es que cada año se convocan cientos (a veces miles) de plazas, y muchas personas aprueban a la primera. El salario ronda los 1.200 a 1.400 euros netos al mes, con 14 pagas, horario de oficina, posibilidad de jornada intensiva y una estabilidad que pocas empresas privadas ofrecen.
2. Celador del Servicio de Salud
Otra opción fantástica para quienes no tienen estudios superiores es presentarse a las oposiciones para trabajar como celador en el sistema público de salud (ya sea en el SAS, SERMAS, Osakidetza, SERGAS, etc.). El puesto de celador es fundamental en hospitales y centros de salud, y aunque muchas veces pasa desapercibido, su labor es esencial para el buen funcionamiento de los servicios sanitarios. En la mayoría de comunidades autónomas, basta con tener la ESO o incluso con no tener ningún título, solo cumplir los requisitos generales.
Las funciones de un celador incluyen:
- Traslado de pacientes dentro del hospital.
- Acompañamiento en consultas.
- Movilización de camillas y sillas de ruedas.
- Apoyo en tareas logísticas y de mantenimiento básico.
El temario es sencillo, enfocado en la organización del sistema sanitario, higiene, trato al paciente y funciones básicas del celador. Los sueldos suelen estar entre los 1.000 y 1.300 euros netos mensuales, y también se disfruta de estabilidad laboral, 14 pagas, turnos rotativos y posibilidad de promoción interna hacia otras categorías profesionales.
3. Personal de Correos
Correos es una de las empresas públicas más accesibles si no tienes bachillerato. Cada año convoca miles de plazas para personal laboral fijo, y los requisitos son mínimos: tener la ESO y aprobar un examen tipo test.
Hay varios perfiles disponibles:
- Reparto a pie o motorizado.
- Atención al cliente en oficinas.
- Agente de clasificación en centros logísticos.
La preparación del examen se basa en un temario bastante práctico: productos y servicios de Correos, normativa postal, atención al cliente y competencias digitales básicas. Además, puedes presentarte a varios puestos en una sola convocatoria, lo que te da más opciones de conseguir plaza. Los salarios oscilan entre 1.200 y 1.500 euros netos mensuales, con pluses por turnos, antigüedad y localización geográfica. Además, Correos ofrece un ambiente laboral muy valorado, turnos flexibles, jornadas reducidas y facilidades para la conciliación familiar.
4. Ordenanza o conserje en instituciones públicas
Los ordenanzas o conserjes son figuras esenciales en colegios, institutos, ayuntamientos, juzgados y otros edificios públicos. Aunque no lo parezca, estas oposiciones son una vía excelente para acceder a un empleo fijo sin necesidad de estudios superiores. Por norma general, no se exige más que la ESO o incluso ningún título académico. En algunos ayuntamientos o diputaciones, basta con presentar una solicitud, superar una prueba de conocimientos básicos o incluso una entrevista personal.
Las tareas de un conserje son sencillas pero importantes:
- Control de acceso al edificio.
- Apertura y cierre de instalaciones.
- Atención a visitas.
- Apoyo logístico en eventos o tareas básicas de mantenimiento.
Estos puestos suelen convocarse a nivel local o provincial, lo cual es perfecto si no quieres mudarte para trabajar. El salario ronda los 1.000 a 1.300 euros netos al mes, con todas las ventajas del empleo público: horario fijo, vacaciones, pagas extras y estabilidad total.
5. Agente de movilidad o policía local en algunos municipios
Aunque pueda sorprender, en algunos ayuntamientos pequeños o medianos todavía se convocan oposiciones para agentes de movilidad o auxiliares de policía local sin exigir el título de bachillerato. Eso sí, esto depende totalmente del reglamento específico de cada localidad.
En estos casos, lo habitual es:
- Tener la ESO.
- Aprobar unas pruebas físicas.
- Superar un test teórico sobre normativa de tráfico y convivencia ciudadana.
- Pasar una entrevista personal o psicotécnicos.
Se trata de trabajos en la calle, con bastante responsabilidad, pero que ofrecen salarios desde los 1.400 euros netos y que pueden suponer una verdadera carrera profesional, con opción de ascender a policía local, cabo o incluso sargento con los años. Eso sí, este tipo de plazas no se convocan en todas partes, así que hay que estar muy atento a los boletines oficiales de cada municipio.
6. Personal subalterno en la administración pública
Por último, una categoría clásica dentro del grupo C2: el personal subalterno. Se trata de una figura administrativa que realiza tareas auxiliares en edificios públicos, y que en muchos casos solo requiere saber leer y escribir o, como mucho, haber cursado la ESO.
Las funciones varían según el puesto, pero suelen incluir:
- Reparto de documentación interna.
- Atención básica al público.
- Organización de salas y archivos.
- Vigilancia de instalaciones.
Este tipo de oposiciones se convocan en ministerios, universidades, diputaciones y ayuntamientos, y suelen tener temarios reducidos, con pruebas de tipo test o incluso entrevistas. El salario se sitúa en torno a los 1.000-1.200 euros netos, y aunque puede parecer poco, es un empleo estable, con horarios fijos y sin demasiadas complicaciones, ideal para quienes buscan seguridad sin agobios.
7. Oposiciones en el ámbito sanitario sin bachillerato
Dentro del sector sanitario público hay una gran variedad de puestos que no exigen tener bachillerato, y uno de los más populares es el de celador. Ya hemos hablado un poco de él, pero conviene destacar que muchas comunidades autónomas ni siquiera piden la ESO para acceder a estas plazas. Basta con saber leer y escribir, tener ganas de trabajar y aprobar el examen correspondiente.
Junto a los celadores, también existen otros puestos como:
- Auxiliares de enfermería (en algunas convocatorias sin necesidad de FP si se accede por bolsa o experiencia previa).
- Auxiliares de lavandería o cocina en hospitales públicos.
- Pinches y personal de limpieza.
Los requisitos generales incluyen:
- Nacionalidad española o de un país de la UE.
- Mayoría de edad.
- Capacidad funcional para realizar las tareas.
- No estar inhabilitado ni haber sido separado de la administración pública.
- Las pruebas selectivas suelen incluir un cuestionario tipo test sobre el temario publicado en la convocatoria, centrado en organización hospitalaria, atención al paciente, higiene, normativa básica y funciones del puesto. En algunas ocasiones también se evalúan méritos por experiencia o formación complementaria, especialmente en el sistema sanitario.
Trabajar en el sistema sanitario tiene beneficios que van mucho más allá del salario. Muchos celadores acaban ascendiendo a puestos superiores mediante promoción interna, o bien se presentan a nuevas oposiciones una vez ya tienen plaza y experiencia. Otro gran punto a favor es que el sector salud es uno de los que más plazas convoca cada año. Y lo mejor: cada comunidad autónoma tiene su propio sistema, así que puedes presentarte en la que prefieras, o en varias al mismo tiempo.
¿Cómo preparar oposiciones sin bachillerato con éxito?
a) Elegir bien la oposición adecuada a tu perfil
La clave del éxito en una oposición no está solo en estudiar, sino en elegir bien la plaza a la que vas a presentarte. No todas las oposiciones son iguales, ni todas se adaptan igual de bien a tu situación personal.
Antes de decidirte, piensa en:
- ¿Prefieres trabajar en interiores o al aire libre?
- ¿Te ves en un hospital, en una oficina o en un centro logístico?
- ¿Tienes flexibilidad geográfica o necesitas trabajar cerca de casa?
- ¿Puedes preparar una oposición por tu cuenta o necesitas academia?
Responder a estas preguntas te ayudará a centrarte en una convocatoria realista, que se ajuste a tus fortalezas y limitaciones. Muchas personas fracasan por presentarse a oposiciones que no se adaptaban a su perfil, así que tómate tu tiempo para escoger bien.
b) Conseguir el temario actualizado y específico
El siguiente paso, una vez elegida la oposición, es hacerte con el temario oficial actualizado. Esto es fundamental, porque estudiar con materiales antiguos o incompletos puede hacer que suspendas aunque hayas dedicado muchas horas.
Puedes conseguir el temario de varias formas:
- Editoriales especializadas en oposiciones (MAD, CEP, Adams…).
- Academias presenciales o plataformas online que ofrecen formación adaptada a cada convocatoria.
- Foros y grupos de opositores que comparten materiales gratuitamente.
- Temarios oficiales que a veces publican los organismos convocantes.
Asegúrate de que el temario se corresponde con la última convocatoria publicada, y complementa tu estudio con test, simulacros y vídeos explicativos si lo necesitas.
c) Métodos de estudio eficaces para opositores sin experiencia
¿No has estudiado en años y no sabes por dónde empezar? Tranquilo, hay técnicas de estudio pensadas precisamente para personas como tú:
- Establece una rutina diaria de estudio: aunque solo puedas dedicarle 1 o 2 horas al día, la constancia es clave.
- Divide el temario en bloques pequeños y márcate objetivos semanales.
- Haz esquemas, resúmenes y mapas mentales para memorizar mejor.
- Utiliza tarjetas de memoria (flashcards) para repasar definiciones o fechas clave.
- Practica con exámenes anteriores y test cronometrados.
- Estudia en voz alta: leer y escuchar al mismo tiempo mejora la retención.
- Descansa bien y aliméntate correctamente, porque tu cerebro necesita estar en forma.
Lo más importante es no agobiarse. Aprender a opositar lleva su tiempo, pero con paciencia y organización puedes lograrlo aunque no tengas experiencia previa ni formación académica elevada.
¿Dónde encontrar convocatorias de oposiciones sin bachillerato?
1. Plataformas oficiales del Estado, comunidades y ayuntamientos
Saber dónde buscar las oposiciones es tan importante como prepararse bien. Muchas personas pierden la oportunidad de presentarse simplemente por no estar informadas a tiempo. Afortunadamente, hay múltiples canales oficiales donde se publican todas las ofertas de empleo público, y puedes consultarlos gratuitamente.
Los principales sitios oficiales son:
- BOE (Boletín Oficial del Estado). Aquí se publican todas las convocatorias nacionales. Es la fuente más completa y fiable.
- Web del INAP (Instituto Nacional de Administración Pública). Muy útil para oposiciones estatales de tipo administrativo.
- Portales de empleo público de las comunidades autónomas. Cada comunidad tiene su propio portal donde se publican las ofertas para sanidad, educación, justicia, etc.
- Boletines Oficiales Provinciales y de Ayuntamientos: Ideales para encontrar plazas de ordenanza, personal de limpieza, conserjes o subalternos.
Lo recomendable es entrar en estos sitios al menos una vez por semana o activar alertas por correo electrónico para no perderte nada.
b) Portales especializados en oposiciones
Además de las plataformas oficiales, existen portales privados que recopilan toda la información en un solo lugar. Son perfectos si quieres filtrar por nivel de estudios, provincia, tipo de puesto o fecha de convocatoria. Algunos de los más útiles son:
- OpositaTest
- Oposiciones.es
- EmpleoPúblico.net
- Academias como MasterD, Adams o Campus Training
Estas webs también suelen ofrecer test gratuitos, calendarios de convocatorias, foros de ayuda y consejos de estudio. Incluso puedes seguir sus perfiles en redes sociales para enterarte de las novedades. Si lo tuyo es Telegram o WhatsApp, hay grupos comunitarios donde los usuarios comparten convocatorias recientes, apuntes y experiencias personales. Son una buena forma de estar conectado con otros opositores.
Preguntas frecuentes sobre oposiciones sin bachillerato
- ¿Qué oposición es más fácil sin tener el bachillerato? Las más sencillas suelen ser las de celador, ordenanza o personal subalterno, ya que el temario es reducido y no requieren conocimientos técnicos.
- ¿Puedo presentarme a varias oposiciones sin el título? Sí, siempre que cumplas los requisitos de cada convocatoria. Incluso puedes prepararte varias a la vez si tienen temarios similares.
- ¿Cuánto se gana en una oposición sin bachillerato? Depende del puesto, pero los salarios netos suelen ir de 1.000 a 1.500 euros mensuales, con 14 pagas, trienios y complementos.
- ¿Cuánto tiempo se tarda en aprobar una oposición C2? Con constancia, muchos opositores consiguen aprobar en 6 meses a 1 año, aunque depende del tiempo que puedas dedicar y tu punto de partida.
- ¿Hay límite de edad para presentarse sin tener estudios superiores? No. Puedes presentarte con 16 o 18 años como mínimo, pero sin límite máximo, siempre que no hayas alcanzado la edad de jubilación forzosa.