Paga en 3 plazos al 0% de interés con

ÚLTIMAS PLAZAS CON UN 15% DE DESCUENTO

Requisitos Oposición Guardia Civil 2025

¿Cómo acceder a la Guardia Civil?

Hay 3 formas de acceder:

  1. Por la vía de un concurso – oposición. Este proceso es público y todas las personas que cumplan los requisitos pueden presentarse. Durante cada una de las pruebas de la oposición el aspirante generará unas puntuaciones. Estas puntuaciones se sumarán y generarán un resultado final, momento en el que se establece un orden de aspirantes según dicha puntuación final. La asignación de las plazas ingresar en el Cuerpo de la Guardia Civil determinada en el BOE para esa convocatoria se determinará según ese orden. Es decir, cuanto más alta sea la puntuación, más posibilidades de ingreso hay.
  2. Por la vía de militares profesionales.
  3. Por la vía de alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.

 

En este post vamos a hablar de la opción mayoritaria, que es la opción por la vía del concurso – oposición.

 

Convocatoria de la oposición a GC 2025

Sin publicar. Se espera publicación en unos meses.

 

¿Cuáles son los requisitos para ser Guardia Civil en 2025?

Según la página oficial del Ministerio:

  • Nacionalidad. Ser ciudadano español.
  • Edad. Haber cumplido 18 años y no superar los 40 años en el año de la convocatoria, es decir, no haber cumplido ni cumplir 41 años durante 2025.
  • Antecedentes y derechos civiles. No estar privado de los derechos civiles y carecer de antecedentes penales.
  • Procedimientos judiciales. No estar involucrado en procedimientos judiciales por delitos dolosos como procesado, investigado o acusado con apertura de juicio oral.
  • Expedientes disciplinarios. No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública ni estar inhabilitado para funciones públicas.
  • Aptitud psicofísica. Poseer la aptitud necesaria, acreditada mediante reconocimiento médico y pruebas específicas.
  • Formación académica. Contar con el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
  • Permiso de conducción. Disponer del permiso de conducir de la clase B.
  • Compromiso. Aceptar el compromiso de portar armas y, si es necesario, utilizarlas conforme a los principios básicos de actuación.
  • Tatuajes y modificaciones corporales. No tener tatuajes visibles que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares, que puedan afectar la disciplina o la imagen de la Guardia Civil. Además, se prohíben argollas, espigas, dilataciones, inserciones y similares que sean visibles al vestir el uniforme.

 

Es importante destacar que, aunque actualmente se requiere la ESO o equivalente, existe la posibilidad de que en futuras convocatorias se exija el título de Bachillerato para ingresar en la Guardia Civil.

 

Fases de la oposición para la Guardia Civil

1. Fase de concurso

En esta fase se valoran los méritos del candidato. Estos méritos se clasifican en méritos generales (aplicables a todos los candidatos) y méritos profesionales (relacionados con la experiencia y formación específica del aspirante).

 

2. Pruebas escritas

  • Ortografía: evaluación de la correcta escritura en lengua española.
  • Conocimientos: cuestionario de preguntas tipo test sobre materias incluidas en el temario oficial.
  • Lengua extranjera: generalmente inglés, para medir la comprensión y expresión en dicho idioma.
  • Psicotécnica: destinada a evaluar las aptitudes intelectuales y el perfil de personalidad del candidato.

 

3. Pruebas físicas

Para ingresar en la Guardia Civil en 2025, es necesario superar las siguientes pruebas físicas:

  • Prueba de resistencia muscular. Consiste en correr 2.000 metros en pista de atletismo.
  • Prueba de coordinación (circuito de agilidad).
  • Prueba de potencia del tren superior (flexiones de brazos).
  • Prueba de soltura acuática. Nadar 50 metros estilo libre en piscina.

 

4. Entrevista personal y reconocimiento médico

  • Entrevista personal: para profundizar en aspectos de la personalidad y motivaciones del aspirante.
  • Reconocimiento médico: con el fin de asegurar que el candidato cumple con las condiciones de salud requeridas.

 

 

Temario de la fase de Conocimientos de la oposición a GC

El temario para la fase de conocimientos de la oposición a Guardia Civil para la convocatoria de 2025 incluye los siguientes temas:

  • Tema 1 – Derechos humanos
  • Tema 2 – Igualdad efectiva de mujeres y hombres
  • Tema 3 – Prevención de riesgos laborales
  • Tema 4 – Derecho constitucional
  • Tema 5 – Derecho de la unión europea
  • Tema 6 – Instituciones internacionales
  • Tema 7 – Derecho civil
  • Tema 8 – Derecho penal
  • Tema 9 – Derecho procesal penal
  • Tema 10 – Derecho administrativo
  • Tema 11 – Protección de datos
  • Tema 12 – Extranjería e inmigración
  • Tema 13 – Seguridad pública y privada
  • Tema 14 – Ministerio del interior y defensa
  • Tema 15 – Fuerzas y cuerpos de seguridad
  • Tema 16 – Materias socioculturales
  • Tema 17 – Materias técnico-científicas
  • Tema 18 – Topografía
  • Tema 19 – Deontología profesional
  • Tema 20 – Responsabilidad penal de menores
  • Tema 21 – Violencia de género
  • Tema 22 – Armas y explosivos
  • Tema 23 – Derecho fiscal
  • Tema 24 – Inglés
  • Tema 25 – Lengua española

 

Evolución de las plazas para Guardia Civil por años

  • Convocatoria 2024: 2.721 plazas
  • Convocatoria 2023: 2.520 plazas
  • Convocatoria 2022: 1.671 plazas
  • Convocatoria 2021: 2.091 plazas
  • Convocatoria 2020: 2.154 plazas
  • Convocatoria 2019: 2.210 plazas
  • Convocatoria 2018: 2.030 plazas
  • Convocatoria 2017: 1.801 plazas
  • Convocatoria 2016: 1.734 plazas
  • Convocatoria 2015: 820 plazas
  • Convocatoria 2014: 159 plazas
  • Convocatoria 2013: 134 plazas

 

¿Cuál es el sueldo de un Guardia Civil?

El sueldo de un Guardia Civil en España varía según su rango, años de servicio, destino y las complementos específicos que pueda recibir. A modo general, un Guardia Civil al inicio de su carrera puede esperar un salario bruto anual que ronda entre los 20.000 y 26.000 euros aproximadamente. Este salario puede aumentar con la antigüedad, los ascensos y los complementos por destino específico, peligrosidad, nocturnidad, entre otros.

Puedes ver más información en la tabla de salarios de empleados públicos actualizada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido

[pms-recover-password]

[pms-account]

[pms-register]

[pms-login]