Paga en 3 plazos al 0% de interés con

ÚLTIMAS PLAZAS CON UN 15% DE DESCUENTO

Requisitos Oposición Policía Nacional 2025

Cómo ser Policía Nacional en 2025

Como hemos comentado, para conseguir ingresar en un Cuerpo de Seguridad del Estado es necesario aprobar un proceso selectivo llamado oposición. Este proceso es público y todas las personas que cumplan los requisitos pueden presentarse. Durante cada una de las pruebas de la oposición el aspirante generará unas puntuaciones. Estas puntuaciones se sumarán y generarán un resultado final, momento en el que se establece un orden de aspirantes según dicha puntuación final. La asignación de las plazas ingresar en el Cuerpo de Policía determinada en el BOE para esa convocatoria se determinará según ese orden. Es decir, cuanto más alta sea la puntuación, más posibilidades de ingreso hay.

 

Convocatoria 2025

Sin publicar. La fecha prevista aproximada para la realización de la primera prueba del proceso selectivo para ingreso en la Escala Básica del próximo año, es la segunda quincena de octubre de 2025, siempre condicionado a la fecha de publicación de la Oferta de Empleo Público, plazos administrativos que deriven de dicha fecha, y otros desarrollos o trámites administrativos que pudieran afectar.

 

¿Qué se necesita para ser Policía Nacional?

  • Nacionalidad. Tener la nacionalidad española.
  • Edad. Haber cumplido 18 años y no exceder la edad máxima de jubilación establecida para la Policía Nacional.
  • Antecedentes penales. No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio de ninguna Administración Pública, ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
  • Capacidad física y psíquica. No presentar ninguna causa de exclusión física o psíquica que impida o menoscabe la capacidad funcional necesaria para desempeñar las funciones propias de la Policía Nacional, según lo establecido en el Real Decreto 326/2021, de 11 de mayo.
  • Consumo de sustancias. No consumir drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o estupefacientes, salvo prescripción facultativa previa.
  • Compromiso de portar armas. Prestar compromiso, mediante declaración, de portar armas y, en su caso, utilizarlas.
  • Permiso de conducción. Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B sin restricciones.
  • Titulación académica. Poseer el título de Bachiller o equivalente, o haber cumplido las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
  • Conocimientos de idiomas. A partir del 1 de enero de 2025, se exigirá acreditar un nivel A2 en inglés o francés mediante certificación reconocida (por ejemplo, Escuela Oficial de Idiomas, Cambridge, DELF, entre otros).

 

Es importante destacar que, desde 2023, se ha eliminado el requisito de estatura mínima.

 

 

Pruebas para ser Policía Nacional

El orden de realización de las pruebas se prevé como sigue:

1. Conocimientos + Test psicotécnicos

  • Cuestionario teórico. Un examen tipo test con preguntas sobre el temario oficial de la oposición. Son 100 preguntas con solo una respuesta correcta. Los fallos restan. Puedes conocer más sobre el contenido en la página oficial del Ministerio del interior.
  • Prueba de ortografía. Un ejercicio destinado a evaluar el conocimiento correcto del idioma español y la ortografía.
  • Pruebas de aptitud intelectual para evaluar capacidades como razonamiento verbal, numérico, espacial, y memoria. Puede incluir ejercicios de personalidad para valorar competencias como trabajo en equipo, estabilidad emocional y toma de decisiones.

 

2. Aptitud física

  • Circuito de agilidad. Evaluación de velocidad, coordinación y destreza.
  • Dominadas o suspensión en barra fija. Diferente para hombres (dominadas) y mujeres (suspensión en barra fija).
  • Carrera de resistencia (1.000 metros). Evaluación de resistencia aeróbica.

 

3. Reconocimiento médico + Entrevista profesional y personal

  • Valoración de las condiciones físicas del candidato para descartar exclusiones médicas que puedan impedir el desarrollo de las funciones policiales.
  • Evaluación de la madurez, competencias sociales y profesionales, y adecuación al perfil requerido para el cargo. Incluye preguntas basadas en el historial personal, el test de personalidad previo y las respuestas a un cuestionario biográfico.

 

 

Evolución de las plazas para Policía Nacional por años

  • Convocatoria 2024: 2.607 plazas
  • Convocatoria 2023: 2.458 plazas
  • Convocatoria 2022: 2.456 plazas
  • Convocatoria 2021: 2.328 plazas
  • Convocatoria 2020: 2.366 plazas
  • Convocatoria 2019: 2.506 plazas
  • Convocatoria 2018: 2.900 plazas
  • Convocatoria 2017: 3.201 plazas
  • Convocatoria 2016: 2.605 plazas
  • Convocatoria 2015: 1.299 plazas
  • Convocatoria 2014: 254 plazas
  • Convocatoria 2013: 140 plazas

 

 

¿Cuál es el sueldo de un Policía Nacional?

El salario de un Policía Nacional en España varía según el rango y la experiencia. Suele ir desde los 21.000 euros para la Escala Básica, pasando por los 25.000 euros que suele ser lo «normal». Puestos como inspector puede elevar el salario más allá de los 35.000 euros brutos al año.

4 respuestas

  1. Hola buenas, me preguntaba si teniendo la ESO, completando el curso de guardia de seguridad, el TIP y habiendo trabajado 2 años a jornada completa seria equivalente para la Policía Nacional sin tener el bachillerato?

    1. Hola Alberto. En principio, tal y como se indica en la equivalencia a bachillerato, no sería equivalente. Una forma sencilla en tu caso de conseguirlo es haciendo la Prueba de Acceso a Grado Superior, ya que con solo aprobar 3 materias ya tendrías tal equivalencia. Si necesitas preparación para ello, coméntanos. Un saludo

  2. Buenas tardes mi pregunta sería no teniendo la Eso podría hacer un grado medio para poder acceder a la oposición, de Policia Nacional? gracias un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido

[pms-recover-password]

[pms-account]

[pms-register]

[pms-login]